Biografía

Rebeca Shamah

Es una destacada artista y educadora de flamenco con una sólida formación y una trayectoria impresionante. Su trabajo fusiona una base académica con una vibrante práctica escénica, consolidándola en el panorama flamenco de México y Costa Rica.

Formación y Perfeccionamiento

Rebeca es Licenciada en Educación Dancística con especialidad en Danza Española por la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello (2005-2009) en la Ciudad de México. Además, obtuvo una beca para los talleres de verano en Ballet Hispánico, Nueva York, en 2008, lo que complementó su formación. También estudió Filosofía en la Universidad Iberoamericana (2006-2010), lo que le aporta una perspectiva única a su arte.

Siempre en busca de crecimiento, Rebeca ha tomado clases y talleres con grandes figuras del flamenco. Se ha formado con Ricardo Osorio “El Niño” (2012-2016), Karla Guzmán y Edu Lozano. En Sevilla, su formación incluye a Cristóbal Reyes y Juana Maya (2010), así como a Úrsula López y Tamara López (2014).

Experiencia en Escenario y Dirección

La experiencia de Rebeca Shamah en el flamenco es amplia. Ha participado en varias ediciones del Festival Ibérica Contemporánea (2009, 2011, 2015, 2019, 2021) y se prepara para los talleres de Ibérica 2025, a los que asistirá con sus alumnos. En estos festivales, ha entrenado con maestros como El Junco, María Juncal, Rafael Estévez, Javier Latorre, Sindy Garrido, Concha Jareño, Mariano Bernal y Yolanda Heredia.

Como bailaora principal, se ha presentado en el Tablao Flamenco de Costa Rica (2017-2020) y continúa colaborando esporádicamente allí. También formó parte del cuerpo de baile en tablaos flamencos de la Ciudad de México con el grupo Tauro Flamenco.

En dirección y coreografía, fue Directora Artística de la compañía Anajnu Veatem (2011-2016), llevando sus espectáculos a escenarios importantes como el Palacio de Bellas Artes, el Festival Cervantino y la FIL Guadalajara, así como Folclorama en Winnipeg, Canadá. Rebeca ha sido coreógrafa para la compañía Sarah Sommer Chai Folk Ensemble en Winnipeg, Canadá (2014-2024), y coreógrafa invitada para las prácticas escénicas del Colegio de Danza Española en la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello (2015).

Su compromiso con la escena artística en Costa Rica es notable. En mayo de 2021, su escuela participó en un concierto especial junto a la Banda de Conciertos de Alajuela. La Escuela de Flamenco Rebeca Shamah presentó “El mar de tu sentir” en 2024 como su espectáculo de fin de año. Este evento también tuvo una destacada participación en la VI Feria de la Gastronomía Española de San José, para la cual Rebeca, junto a la profesora Valery Desanti, apareció en el programa Giros, ofreciendo una entrevista y bailando una sevillana para promocionar la feria. En Costa Rica, es habitual verla en escenarios, tanto en eventos privados como públicos, compartiendo su arte junto al reconocido guitarrista flamenco Luis Fernando Aguilar. Además, la escuela ha sido invitada en dos ediciones a participar en un memorable tributo a la Feria de Sevilla en el Club Campestre Español, eventos que destacan su dedicación a las celebraciones flamencas tradicionales.

Liderazgo y Enseñanza

Desde 2019, Rebeca Shamah es la directora y fundadora de la Escuela de Flamenco Rebeca Shamah en San José, Costa Rica, un proyecto que sigue liderando con éxito. Anteriormente, fue profesora de flamenco en la Escuela de Flamenco Dantza Talento en Movimiento (2011-2016).

Su compromiso con la difusión del flamenco también se extiende al ámbito digital. Rebeca ha co-creado un curso online de flamenco junto con el productor audiovisual Antony Poveda, ampliando así el alcance de su enseñanza.

La trayectoria de Rebeca Shamah refleja su profunda dedicación al flamenco, combinando la interpretación, la creación y la enseñanza para compartir y enriquecer este arte.